viernes, 21 de octubre de 2011

PARA MIS ALUMNOS DE TURISMO Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

PSICOTÉCNICA PEDAGÓGICA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
Noel Irán Bustillos Gardea

El presente documento tiene como propósito resaltar la aplicación práctica de la psicotécnica pedagógica en el campo de la formación universitaria. Para ello, se inicia con la definición conceptual, seguida de ejemplos de aplicación en distintos contextos socio históricos para la solución de problemas, la argumentación en torno a su aplicación en la educación superior y las conclusiones derivadas de los argumentos expuestos.
Hay varias definiciones del concepto de psicotécnica. Entre ellas podemos citar: “Aplicar los principios e investigaciones de la psicología experimental a la vida práctica…” (W. Stern, 1903). “Es la ciencia de la aplicación práctica de la psicología puesta al servicio de los problemas culturales”. (Münsterberg, 1911).  Fingermann (1924) define la psicotécnica como la rama de la psicología aplicada destinada a obtener resultados prácticos en cualquier dominio de la actividad humana.
De las definiciones anteriores podemos entender que la aplicación de fundamentos de la psicología pura en la solución de problemas concretos en diversas ramas de la actividad humana, ya sea de carácter educativo, jurídico, militar, industrial, de relaciones interpersonales, entre otros, es lo que se conoce como psicotécnica o psicología aplicada.
La psicología pura se refiere al estudio y a la formulación de leyes generales de los fenómenos psicológicos, mediante la aplicación del método científico, con una modalidad reflexiva o experimental.
La psicología aplicada se fundamenta en los conocimientos de la psicología pura y va encaminada a la solución concreta de problemas que plantean las actividades humanas.
Las primeras aplicaciones prácticas de la psicología fueron evolucionando al encontrar un campo de empleo amplio en situaciones bélicas. Así, por ejemplo, se implementaron evaluaciones psicotécnicas durante la Primera Guerra Mundial, considerando la alta cantidad de pérdidas de vidas por fallas humanas en la conducción de vehículos de combate tales como: aviones, tanques, buques. Debido a la alta cantidad de accidentes en que incurrían estos vehículos, nace la necesidad de saber qué influencia tenía el factor humano en estos hechos. Para ello, se realizaron estudios científicos para medir las aptitudes de los conductores, para lo cual se planteó la necesidad de realizar exámenes psicotécnicos, con instrumentos creados por profesionales de distintas áreas para medir capacidades psicofísicas tales como: visión, audición, reacción, coordinación, etc.; exámenes psicotécnicos fundamentales para seleccionar a los seres humanos con mejores aptitudes en la conducción de vehículos motorizados.
Definimos entonces la psicotécnica como la rama de la psicología aplicada que utiliza en la práctica concreta los principios de la psicología para solucionar problemas de la vida real. En palabras de Münsterber, “la psicología puesta al servicio de la práctica”.
Llegamos así a la aplicación práctica de la psicología a los procesos de enseñanza y aprendizaje. El enfoque educativo conduce a la psicotécnica educativa, identificada también como psicotécnica pedagógica, que ha avanzado en función de obtener conocimientos acerca de los procesos psicológicos de los estudiantes, partiendo de la premisa fundamental de que existen diferencias individuales, para que a partir de estos conocimientos, se puedan diseñar técnicas y metodologías específicas que ayuden a mejorar la función educativa y docente.
Hay una gran variedad y amplitud de relaciones humanas en la actividad educativa, por ello es un ambiente propicio para la psicología aplicada en el estudio de las diferencias individuales y las repercusiones que estas tienen en el aprendizaje, las capacidades físicas y mentales de los alumnos y en general para elaborar diagnósticos que lleven a una efectiva orientación educativa, vocacional y profesional.
La pedagogía se define en su acepción más general como la ciencia de educar a los niños. Entendida así, no tiene un campo de aplicación en los niveles de educación superior, dado que se parte de la idea de que los jóvenes universitarios han sido “formados” previamente y cuentan con la madurez necesaria para acceder a conocimientos especializados.
Pero esto, en términos generales, no pasa del campo de la teoría. En la realidad, aún en niveles avanzados de educación superior, encontramos alumnos con serias deficiencias en la comprensión lectora, con dificultades para redactar de manera eficiente, con problemas para argumentar y defender ideas, dificultades en el razonamiento lógico matemático y aún con crisis vocacionales. Decir que es una generalidad sería bastante extremo, pero sí se dan casos.
El enfoque constructivista de la educación que plantea que el aprendizaje debe centrarse en el alumno y que el docente debe actuar como guía en la construcción de aprendizajes que le sean significativos, cobra fuerza en la educación superior. Pero no es un proceso que se da por arte de magia y es menos efectivo en la medida en que los docentes se dirijan a la clase como unidad homogénea, sin tomar en cuenta las particularidades individuales de los alumnos.
En el ámbito de la educación universitaria el objeto de la psicotécnica pedagógica es el conocimiento del estudiante, es guiarlo también a su autoconocimiento, mediante el apoyo específico a cada individuo de acuerdo a su personalidad y necesidades. Este apoyo, basado en el conocimiento, no debe limitarse solo al aula, sino también a su entorno próximo en el hogar y en el medio social, fortalecer sus procesos psicológicos y subsanar deficiencias académicas para mejorar su desempeño.
El ejercicio de la docencia en la educación superior requiere, entre otras cosas, que no se adopten supuestos como hechos y que se tome en cuenta que cada individuo se desarrolla de acuerdo con sus propias fortalezas internas e influencias externas, que cada uno tiene sus propios ritmos de trabajo y producción, que manifiestan sus propias ideas, actitudes y valores. Entenderlo, aceptarlo y actuar en consecuencia implica una actitud comprometida por parte del docente y una práctica didáctica crítica y creadora en la que hay una justa valoración de las particularidades individuales de cada estudiante, como expresión de fortaleza colectiva en la construcción de conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Son bienvenidos todos los comentarios que se expresen de forma constructiva y respetuosa. Saludos!